loader image

Seguridad y Salud en el Trabajo: Importancia del uso de Sillas Ergonómicas

Cada vez es más habitual en el mundo, que las grandes empresas se planteen seriamente la prevención, control y eliminación de los riesgos ergonómicos como aspecto clave a tener en cuenta cuando diseñan sus sistemas productivos.

Existe una gran necesidad que las empresas incorporen criterios ergonómicos en sus actividades, ya que en el mundo moderno existe un conjunto de patologías que pueden ser desencadenas o agravadas por el trabajo. En estos casos, los tratamientos no son efectivos si no se corrigen las causas que los generan.

Por ende en C&P sabemos la importancia del uso de sillas ergonómicas en nuestras actividades, especialmente para quienes pasan largas horas sentados.

Aquí explico su importancia:

1. Prevención de problemas de salud

·        Reducen el riesgo de dolores de espalda, especialmente en la zona lumbar.

·        Previenen la mala postura, evitando problemas en la columna vertebral.

·        Disminuyen la tensión en el cuello y los hombros, reduciendo el riesgo de contracturas y fatiga muscular.

2. Aumento de la productividad

·        Al ser cómodas y adaptarse al cuerpo, permiten mantener la concentración durante más tiempo.

·        Evitan interrupciones constantes por molestias o necesidad de cambiar de postura.

3. Mejora de la circulación sanguínea

·        Su diseño promueve una mejor distribución del peso y evita la presión excesiva en ciertas áreas, reduciendo el riesgo de hinchazón o problemas circulatorios.

4. Adaptabilidad y comodidad

·        Suelen tener ajustes personalizables (altura, respaldo, apoyabrazos, inclinación), lo que permite que cada persona la adapte a sus necesidades.

·        Favorecen una postura natural y relajada.

5. Reducción del estrés y la fatiga

·        Al ofrecer soporte adecuado, disminuyen la fatiga muscular y mental, promoviendo un ambiente de trabajo más cómodo.

Aquí  dejo las principales características que debe cumplir una silla ergonómica, para garantizar comodidad, soporte y una postura saludable.

1.  Ajuste de altura
Debe permitir que los pies queden apoyados en el suelo y las rodillas formen un ángulo de 90°.

2. Respaldo ajustable y con soporte lumbar
Debe tener un respaldo que se adapte a la curvatura natural de la espalda y permita regular la inclinación.

Soporte lumbar para evitar la sobrecarga en la zona baja de la espalda.

3. Profundidad y ancho del asiento
El asiento debe ser lo suficientemente ancho y profundo para sentarse cómodamente.

Al sentarte, debe quedar un espacio de 2-5 cm entre el borde del asiento y la parte posterior de tus rodillas.

4. Material anti transpirable
El material debe ser cómodo y permitir la circulación del aire para evitar el calor excesivo.

5. Apoyabrazos regulables
Deben permitir que los brazos descansen en un ángulo de 90°, sin elevar ni tensionar los hombros.

6. Base estable y ruedas
La silla debe tener una base de cinco puntos para mayor estabilidad.

Si es para una oficina, las ruedas deben permitir un desplazamiento fácil sin esfuerzo.

7. Reposacabezas (opcional, pero recomendable)
Ayuda a soportar la cabeza y el cuello, reduciendo la tensión en la parte superior de la espalda.

 

Si trabajas muchas horas sentado mientras trabajas o estudias., invertir en una silla ergonómica es una decisión clave para tu salud y bienestar. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!